2021… A pesar de comenzar como una mera “segunda parte” de lo que nos encontramos en el año anterior y lo que apuntaba a un año muy complicado para todos, especialmente en el campo deportivo donde multitud de deportistas se enfrentan una vez más a una temporada muy complicada donde no cuentan con ningún tipo de garantía o resolución a corto-medio plazo para el terreno competitivo.
Esto puede suponer un gran problema para deportistas con grandes aspiraciones, aspiraciones que pueden verse mermadas o bien a un muy largo plazo. Solo queda seguir trabajando muy duro, sacar lo mejor de ti día tras día y buscar la excelencia de un modo más intrínseco, personal.
Y esto fue justo lo que yo hice, llegara lo que llegase, me propuse una apuesta fuerte con grandes ambiciones para la temporada y logré crear un gran clima de trabajo tanto profesional como en lo referente a nivel deportivo; con la experiencia ya de casi 7 años en el mundo de la competición y mis ideas claras, puedo afirmar que este último periodo de tiempo está siendo parte de mis mejores momentos como deportista hasta la fecha, desarrollando de forma conjunta y paralela mi desarrollo profesional como entrenador; me siento muy bien y me siento un verdadero privilegiado de poder dedicar, forjar mi estilo de vida tal y como se me presenta.
Para el año y la normativa propuesta, las aspiraciones fueron exigentes, tenía que conseguir una de las 60 plazas para semi-finals y volver a vivir ese “regional” como en 2017, esta vez de forma individual. Para ello realizamos un trabajo de puesta a punto (pre-temporada) muy exigente y enfocado al 100% hacia mi objetivo. Cada año cuesta más seguir a un nivel competitivo alto debido a la gran evolución que está teniendo el deporte, así que fui consciente de la importancia que tendría cada pequeño detalle desde el día 1 hasta la fecha concreta. Para mí mis grandes pilares fueron:
Índice de Contenidos
1. Entrenamiento
Basado en mi conocimiento, experiencia y actual formación constante sobre las ciencias del entrenamiento. Olvidar los principios del entrenamiento, olvidar los “básicos” es el mayor problema de la ciencia del ejercicio. Antes de la práctica, tocaba darle un sentido a todo lo que tanto yo como mis atletas deben realizar y básicamente a nivel entrenamiento me aseguré siempre de cumplir:
- Priorizar la calidad antes que la cantidad; controlar la fatiga y modificar si fuese necesario
- Utilizar un tiempo de recuperación entre ambas sesiones con un mínimo que oscilará entre las 6-24h (en función del estímulo)
- Realizar primero la sesión del objetivo prioritario (según el momento de la preparación)
- Evitar colocar las sesiones concurrentes con las sesiones principales más demandantes.
- Un mayor volumen de entrenamiento aeróbico (respecto a temporadas anteriores)
2. Recuperación
Y todo lo que a ella refiere. Incluida nutrición, suplementación, fisioterapia, descanso y estilo de vida (dentro de lo que me era posible) de acorde a esto. Esto se vio favorecido en gran parte por grandes profesionales en sus correspondientes sectores con los que tengo la suerte de poder trabajar.
3. Mindset
Lograr metas requiere compromiso. Un compromiso es una promesa que uno mismo se hace para hacer lo que dijiste que harías. Al mantener esta promesa, construirás confianza en ti mismo a medida que trabajas para lograr tus objetivos. Mis objetivos diarios fueron:
- Afrontar la sesión con ganas y decisión
- Hacer un calentamiento /activación premeditado
- Cumplir las pautas establecidas en el propio entrenamiento (no sobrepasarlas, ni modificarlas a no ser que sea estrictamente necesario)
- Práctica deliberada (ser autocrítico conmigo mismo sobre mi actuación y sacar conclusiones)
- -Seguimiento de los resultados
- Una revisión y análisis constructivo de la sesión con notas para mejorar determinados aspectos.
Hicimos los “deberes” y comenzamos la fase inicial de la temporada (OPEN) con muchas ganas; con 3 semanas donde quise dar lo mejor de mí:
- Me encontré un primer test (21.1) que al igual que a otros compañeros, descubre una nueva debilidad en mi y a pesar de analizar y tener que repetir el wod (Este wod fue el único que repetí en toda la temporada junto al test 5 de quarterfinals) la marca fue muy similar por lo que se dio lo que se tenía en ese momento. Lección aprendida y nuevos estímulos para trabajar de cara al futuro
- Un segundo test (21.2) esperado para mi y que afronté con muchas ganas en vista a ver la mejora física en números tras años de trabajo desde 2017; tirar y sufrir eso es lo mio! Acabé muy satisfecho con mi wod
- Un tercer y cuarto test que me pareció una auténtica obra de arte, la pura esencia de nuestro deporte (a mi parecer) muy sufrido
Tras un mal posicionamiento en el primer test, el resultado final fue bastante bueno en términos de clasificación. Aun así mi objetivo principal llegaría semanas después; estaba convencido de que por el formato de open y por mis características como atleta, lograría un mejor resultado en esta fase respecto a la anterior y así fue.
Quarterfinals
Creamos en el box el ambiente perfecto, junto a grandes atletas y compañeros que buscaban mí mismo fin; poder dar lo mejor de nosotros en todas las pruebas y acabar sintiendo que dimos nuestro 100% sin dudas en cada prueba y así fue!
Solo tocaba demostrar sobre la pista todo el trabajo que había detrás y estaba dispuesto a ello y sufrirlo como el que más. En mi estrategia de actuación, comenzamos “arriesgando” el primer dia de grabaciones realizando 4 de los 5 wods anunciados para el fin de semana.
- Comenzamos con el 4rm de front squat por sus características y las demandas que requería. Una buena activación, motivación con el resto de compañeros, buena música y a levantar!
- Realizamos tras esto el test 5 (snatches y burpees box jump over) como “salvo conducto” y afrontarlo en mejores condiciones respecto al domingo.
- Pausa para comer algo y descansar y tras esto afrontamos el test 1, con un resultado bastante mejor de lo esperado; fue un gran subidón para mí cuando finalicé el wod, tanto por el resultado como por las sensaciones al realizarlo. Creo que no cambiaría nada de este wod respecto a mi actuación.
- Pausa de 4 horas y a por el “plato principal” del día, ese test 2 infinito que todos sabíamos que haría mucho daño para el resto del fin de semana. No partimos con una estrategia previa, solo “tirar” y dosificar correctamente conforme las sensaciones que nos abordasen fuesen saliendo a la luz. Me encontré bastante bien en GHD pese al volumen infernal de reps; las medidas del estándar me ayudaron bastante puesto que solía trabajarlos en rangos mayores de movimiento; la cuerda es un elemento que me gusta y que suelo dominar; los Pistols no tanto pero se defendieron lo mejor posible.
Finalizamos un primer día en un puesto 50 en Europa, con prácticamente a falta de un test (4 test 4) todo el trabajo realizado. Recuerdo pasar una noche con amigos, muy tranquilo y disfrutando del resultado; sabía que con el resto de test mi posición probablemente sería mejor.
El sábado (día 2) fue en dedicación exclusiva para el test 4; otro wod de “tirar y sufrir” estaba deseando enfrentarme a él. Fue mi mejor actuación y posicionamiento en los wods de quarterfinals. Cerramos el día aquí antes de medio dia y muy contento con el resultado; el cuerpo no estaba tan mal como esperaba tras el último test del viernes y pude dar el máximo en el remo y Wall balls. El resto de la tarde fue centrada en mi recuperación y ayudar en las grabaciones al resto de compañeros.
El domingo (día 3) intentamos repetir el test 5, no por un mal resultado, sino por intentar algo más “agresivo” a nivel estratégico e intentar mejorar algunos segundos que valen oro en este tipo de clasificaciones. El resultado fue justo el mismo tiempo del viernes y mucho más fatigado que entonces. De nuevo el resto del día fue centrado en mi recuperación y ayudar en las grabaciones al resto de compañeros.
Cerramos el fin de semana con un puesto 24º a nivel europeo (mejor puesto en mi carrera deportiva) y muy entusiasmado por ello y por cómo vivimos esta última fase junto a grandes amigos y compañeros, sobre todo en un clima tan “sano”.
Cuando aprendes a exigir lo mejor de ti sin prestar atención a factores externos o factores que no puedes controlar todo es más llevadero. Me encuentro mejor que nunca y con más ganas que nunca de seguir disfrutando con lo que hago, preparando las semifinales con mucha dedicación y con ganas de ver lo que nos depara el resto de la temporada y seguir disfrutando del camino.
¡Un abrazo a todos!