El malagueño Javier González será la nueva imagen de Ruster®. En su palmarés alberga haber sido dos veces campeón Spanish Throwdown (2016 y 2017), 1º de España y 42º de Europa en los Open de 2017, además de alzarse con el trofeo del I Huelva Challenger en 2015.
A sus 25 años ya se está convirtiendo en todo un referente en nuestro país. Un atleta y coach con una gran fortaleza mental y humildad, que a pesar de salir de una lesión, acaba de clasificarse para el French Throwdown .
“Factores como la motivación, la fuerza mental, capacidad de sufrimiento, capacidad de gestionar las emociones y el control de uno mismo son fundamentales de cara a la competición.”
A nivel físico, claramente debes dominar y poder desenvolverte bien en multitud de situaciones y medios diferentes. Para ello, debes entrenar el mayor número de situaciones complejas que puedas. Todas, evidentemente, dentro del contexto de Cross Training y en base a trabajos que realizan entrenadores y atletas de éxito. También destaco, más aún, el ámbito psicológico. Factores como la motivación, la fuerza mental, capacidad de sufrimiento, capacidad de gestionar las emociones y el control de uno mismo son fundamentales de cara a la competición. Conozco a varias personas con una muy buena preparación física pero que por no poseer la fuerza mental necesaria para este tipo de situaciones, no dan todo su potencial. Esto sucede en cualquier deporte y no solo en Cross Training. Pienso que es un campo al que se debería prestar mayor atención.”.
Javier, con 84 kg. de peso y 1,80 m. de altura, es entrenador personal, readaptador deportivo y monitor de pilates (suelo y máquinas) Málaga. Entrenador Cross Training, investigador, estudiante, especialista y docente en diferentes formaciones de fitness. Su especialidad: Entrenamiento de la fuerza y entrenamiento funcional HIFT.
Empezó con el Cross Training hace unos 4 años, aunque sin saber lo que era ya aplicaba metodología Cross Training a sus entrenamientos en casa y en el gimnasio. “Cuando abrió el primer box en Málaga me apunté.”
“Yo hacía los entrenamientos normales como el resto de los usuarios pero al haber estudiado ciencias del deporte, se como ajustar los entrenamientos y empecé a llevar mis entrenamientos. Me fui apuntando a competiciones por medir y cada vez fue mejor la cosa. Por esa chispa por la que le gusta todo el mundo. Porque engancha mucho, por verte mejorar cada día en fuerza, en habilidad, resistencia. Con el Cross Training lo que han hecho es poner un nombre a algo que ya estaba inventado. Todo lo que se hace en el Cross Training ya existía, han unido varias disciplinas en las que se trata de no ser el mejor en nada pero controlar de todo. Ser un atleta completo.”