Loading...
Preloader Image

Foam Roller

43,90  IVA incluido

El Foam Roller es un cilindro de goma EVA diseñado para la liberación miofascial, ideal para aliviar la tensión muscular y mejorar la movilidad utilizando el propio peso corporal. Su estructura duradera y ligera facilita ejercicios de auto-masaje y recuperación, haciéndolo esencial para rutinas de fitness y rehabilitación.

Fuera Stock

Entrena hoy, paga mañana

Reembolso si no queda satisfecho de 14 días

Envíos a cualquier parte del mundo

Recoge tu pedido gratis en nuestras instalaciones

Descripción

El Foam Roller de Ruster es una herramienta imprescindible para mejorar la recuperación muscular, la movilidad articular y la liberación miofascial, utilizando el propio peso corporal para realizar ejercicios de auto-masaje profundo. Fabricado en goma EVA de alta densidad, combina resistencia, ligereza y durabilidad, ofreciendo una experiencia cómoda y efectiva tanto para usuarios principiantes como avanzados.

Su superficie firme permite aliviar tensiones musculares, reducir puntos gatillo y mejorar la circulación, facilitando la preparación del cuerpo antes del entrenamiento o acelerando la recuperación posterior. Es especialmente útil en zonas como espalda, cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos y fascia plantar, ayudando a prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico.

Gracias a su diseño compacto y ligero, el Foam Roller Ruster es fácil de transportar y almacenar, siendo ideal para entrenamientos personales, sesiones de fisioterapia, pilates, yoga o rehabilitación funcional. Su uso regular mejora la percepción corporal y contribuye a una mejor calidad del movimiento.

Un accesorio esencial para incluir en cualquier rutina de fitness, salud deportiva o recuperación activa, con resultados visibles en movilidad, bienestar y rendimiento global.

Ideal para realizar actividades de Yoga de todo tipo
Ideal para realizar actividades de Yoga de todo tipo
Ayuda a la prevención de lesiones
Ayuda a la prevención de lesiones
Ejercicios
Ejercicios

El Foam Roller es una herramienta versátil que se puede utilizar para una variedad de ejercicios y técnicas de liberación miofascial, ayudando a mejorar la movilidad, aliviar la tensión muscular y promover la recuperación. Aquí algunos ejercicios que puedes realizar:

  1. Liberación de la Espalda: Acuéstate sobre el foam roller colocado horizontalmente debajo de tu espalda. Cruza los brazos sobre el pecho y levanta ligeramente las caderas del suelo. Desplázate lentamente hacia adelante y hacia atrás, desde la parte baja de la espalda hasta la parte superior.
  2. Liberación de los Isquiotibiales: Siéntate en el suelo y coloca el foam roller debajo de tus muslos. Usa tus manos para levantar las caderas y desplázate hacia adelante y hacia atrás desde debajo de las nalgas hasta las rodillas.
  3. Liberación del Cuádriceps: Colócate boca abajo en el suelo, con el foam roller debajo de tus muslos. Apoyándote en tus antebrazos, desplázate desde la parte superior de tus muslos hasta cerca de tus rodillas.
  4. Liberación de la Pantorrilla: Sentado en el suelo, coloca el foam roller debajo de las pantorrillas. Levanta ligeramente las caderas y desplázate desde debajo de las rodillas hasta los tobillos.
  5. Liberación de los Glúteos: Siéntate en el foam roller con una pierna cruzada sobre la rodilla opuesta. Inclínate ligeramente hacia el lado del glúteo elevado y desplázate sobre el área.
  6. Liberación de los Lats (Dorsales): Acuéstate de lado con el foam roller debajo de tu axila. Mantén la pierna superior adelante para el equilibrio y desplázate desde la axila hasta la cintura.
  7. Liberación del Tensor de la Fascia Lata: Acuéstate de lado con el foam roller debajo de la cadera, apoyándote en tu antebrazo. Desplázate desde la cadera hasta la rodilla.
  8. Estiramiento de la Espalda: Acuéstate con el foam roller colocado a lo largo de tu columna vertebral. Extiende los brazos a los lados y relaja la espalda sobre el roller.

Estos ejercicios de foam rolling son efectivos para reducir el dolor muscular post-ejercicio, aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y mejorar la elasticidad del tejido conectivo, lo que contribuye a una mejor movilidad y flexibilidad.

Beneficios
Beneficios

El Foam Roller es una herramienta versátil que se puede utilizar para una variedad de ejercicios y técnicas de liberación miofascial, ayudando a mejorar la movilidad, aliviar la tensión muscular y promover la recuperación. Aquí algunos ejercicios que puedes realizar:

  1. Liberación de la Espalda: Acuéstate sobre el foam roller colocado horizontalmente debajo de tu espalda. Cruza los brazos sobre el pecho y levanta ligeramente las caderas del suelo. Desplázate lentamente hacia adelante y hacia atrás, desde la parte baja de la espalda hasta la parte superior.
  2. Liberación de los Isquiotibiales: Siéntate en el suelo y coloca el foam roller debajo de tus muslos. Usa tus manos para levantar las caderas y desplázate hacia adelante y hacia atrás desde debajo de las nalgas hasta las rodillas.
  3. Liberación del Cuádriceps: Colócate boca abajo en el suelo, con el foam roller debajo de tus muslos. Apoyándote en tus antebrazos, desplázate desde la parte superior de tus muslos hasta cerca de tus rodillas.
  4. Liberación de la Pantorrilla: Sentado en el suelo, coloca el foam roller debajo de las pantorrillas. Levanta ligeramente las caderas y desplázate desde debajo de las rodillas hasta los tobillos.
  5. Liberación de los Glúteos: Siéntate en el foam roller con una pierna cruzada sobre la rodilla opuesta. Inclínate ligeramente hacia el lado del glúteo elevado y desplázate sobre el área.
  6. Liberación de los Lats (Dorsales): Acuéstate de lado con el foam roller debajo de tu axila. Mantén la pierna superior adelante para el equilibrio y desplázate desde la axila hasta la cintura.
  7. Liberación del Tensor de la Fascia Lata: Acuéstate de lado con el foam roller debajo de la cadera, apoyándote en tu antebrazo. Desplázate desde la cadera hasta la rodilla.
  8. Estiramiento de la Espalda: Acuéstate con el foam roller colocado a lo largo de tu columna vertebral. Extiende los brazos a los lados y relaja la espalda sobre el roller.

Estos ejercicios de foam rolling son efectivos para reducir el dolor muscular post-ejercicio, aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y mejorar la elasticidad del tejido conectivo, lo que contribuye a una mejor movilidad y flexibilidad.

Recomendaciones
Recomendaciones

Para maximizar los beneficios y prolongar la vida útil de tu Foam Roller, sigue estas recomendaciones de mantenimiento y uso:

Mantenimiento

  1. Limpieza Regular: Mantén el foam roller limpio, pasando un paño húmedo y suave para eliminar el sudor, el polvo y otros residuos después de cada uso. Para una limpieza más profunda, puedes utilizar un detergente suave diluido en agua.
  2. Secado Adecuado: Después de limpiarlo, asegúrate de que el foam roller esté completamente seco antes de guardarlo para evitar el crecimiento de moho o bacterias.
  3. Almacenamiento Correcto: Guarda el foam roller en un lugar seco y fresco, lejos de la exposición directa al sol, altas temperaturas o humedad, ya que estos factores pueden degradar el material del foam roller con el tiempo.
  4. Evita la Presión Prolongada: No dejes objetos pesados sobre el foam roller por períodos prolongados para evitar deformaciones permanentes en el material.

Uso

  1. Uso Adecuado: Familiarízate con las técnicas correctas de foam rolling para cada grupo muscular. Evita rodar directamente sobre huesos, articulaciones o áreas inflamadas.
  2. Aplica Presión Gradualmente: Comienza con una presión ligera y aumenta gradualmente según tu nivel de comodidad y tolerancia al dolor. El dolor agudo o extremo no es una señal de efectividad; escucha a tu cuerpo.
  3. Mantén la Respiración: Respira de manera constante y profunda mientras utilizas el foam roller para facilitar la relajación muscular y mejorar los resultados.
  4. Controla el Tiempo: Limita el foam rolling en cada área específica a un máximo de 1-2 minutos para evitar moretones o daños en los tejidos. En total, una sesión completa de foam rolling no debería superar los 15 minutos.
  5. Integración en la Rutina: Incorpora el foam rolling en tu rutina de calentamiento para preparar los músculos para el ejercicio y en tu rutina de enfriamiento para facilitar la recuperación.
  6. Consistencia: Para obtener los mejores resultados, utiliza el foam roller de manera regular. La consistencia es clave para la mejora de la movilidad y la reducción de la tensión muscular.
  7. Educación Continua: Mantente informado sobre las mejores prácticas y técnicas de foam rolling. La educación continua te puede ayudar a aprovechar al máximo tu foam roller y evitar lesiones.

Siguiendo estas recomendaciones de mantenimiento y uso, podrás disfrutar de los beneficios de tu Foam Roller de manera segura y efectiva, manteniéndolo en óptimas condiciones por más tiempo.

El Foam Roller es una herramienta versátil que se puede utilizar para una variedad de ejercicios y técnicas de liberación miofascial, ayudando a mejorar la movilidad, aliviar la tensión muscular y promover la recuperación. Aquí algunos ejercicios que puedes realizar:

  1. Liberación de la Espalda: Acuéstate sobre el foam roller colocado horizontalmente debajo de tu espalda. Cruza los brazos sobre el pecho y levanta ligeramente las caderas del suelo. Desplázate lentamente hacia adelante y hacia atrás, desde la parte baja de la espalda hasta la parte superior.
  2. Liberación de los Isquiotibiales: Siéntate en el suelo y coloca el foam roller debajo de tus muslos. Usa tus manos para levantar las caderas y desplázate hacia adelante y hacia atrás desde debajo de las nalgas hasta las rodillas.
  3. Liberación del Cuádriceps: Colócate boca abajo en el suelo, con el foam roller debajo de tus muslos. Apoyándote en tus antebrazos, desplázate desde la parte superior de tus muslos hasta cerca de tus rodillas.
  4. Liberación de la Pantorrilla: Sentado en el suelo, coloca el foam roller debajo de las pantorrillas. Levanta ligeramente las caderas y desplázate desde debajo de las rodillas hasta los tobillos.
  5. Liberación de los Glúteos: Siéntate en el foam roller con una pierna cruzada sobre la rodilla opuesta. Inclínate ligeramente hacia el lado del glúteo elevado y desplázate sobre el área.
  6. Liberación de los Lats (Dorsales): Acuéstate de lado con el foam roller debajo de tu axila. Mantén la pierna superior adelante para el equilibrio y desplázate desde la axila hasta la cintura.
  7. Liberación del Tensor de la Fascia Lata: Acuéstate de lado con el foam roller debajo de la cadera, apoyándote en tu antebrazo. Desplázate desde la cadera hasta la rodilla.
  8. Estiramiento de la Espalda: Acuéstate con el foam roller colocado a lo largo de tu columna vertebral. Extiende los brazos a los lados y relaja la espalda sobre el roller.

Estos ejercicios de foam rolling son efectivos para reducir el dolor muscular post-ejercicio, aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y mejorar la elasticidad del tejido conectivo, lo que contribuye a una mejor movilidad y flexibilidad.

El Foam Roller es una herramienta versátil que se puede utilizar para una variedad de ejercicios y técnicas de liberación miofascial, ayudando a mejorar la movilidad, aliviar la tensión muscular y promover la recuperación. Aquí algunos ejercicios que puedes realizar:

  1. Liberación de la Espalda: Acuéstate sobre el foam roller colocado horizontalmente debajo de tu espalda. Cruza los brazos sobre el pecho y levanta ligeramente las caderas del suelo. Desplázate lentamente hacia adelante y hacia atrás, desde la parte baja de la espalda hasta la parte superior.
  2. Liberación de los Isquiotibiales: Siéntate en el suelo y coloca el foam roller debajo de tus muslos. Usa tus manos para levantar las caderas y desplázate hacia adelante y hacia atrás desde debajo de las nalgas hasta las rodillas.
  3. Liberación del Cuádriceps: Colócate boca abajo en el suelo, con el foam roller debajo de tus muslos. Apoyándote en tus antebrazos, desplázate desde la parte superior de tus muslos hasta cerca de tus rodillas.
  4. Liberación de la Pantorrilla: Sentado en el suelo, coloca el foam roller debajo de las pantorrillas. Levanta ligeramente las caderas y desplázate desde debajo de las rodillas hasta los tobillos.
  5. Liberación de los Glúteos: Siéntate en el foam roller con una pierna cruzada sobre la rodilla opuesta. Inclínate ligeramente hacia el lado del glúteo elevado y desplázate sobre el área.
  6. Liberación de los Lats (Dorsales): Acuéstate de lado con el foam roller debajo de tu axila. Mantén la pierna superior adelante para el equilibrio y desplázate desde la axila hasta la cintura.
  7. Liberación del Tensor de la Fascia Lata: Acuéstate de lado con el foam roller debajo de la cadera, apoyándote en tu antebrazo. Desplázate desde la cadera hasta la rodilla.
  8. Estiramiento de la Espalda: Acuéstate con el foam roller colocado a lo largo de tu columna vertebral. Extiende los brazos a los lados y relaja la espalda sobre el roller.

Estos ejercicios de foam rolling son efectivos para reducir el dolor muscular post-ejercicio, aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y mejorar la elasticidad del tejido conectivo, lo que contribuye a una mejor movilidad y flexibilidad.

Para maximizar los beneficios y prolongar la vida útil de tu Foam Roller, sigue estas recomendaciones de mantenimiento y uso:

Mantenimiento

  1. Limpieza Regular: Mantén el foam roller limpio, pasando un paño húmedo y suave para eliminar el sudor, el polvo y otros residuos después de cada uso. Para una limpieza más profunda, puedes utilizar un detergente suave diluido en agua.
  2. Secado Adecuado: Después de limpiarlo, asegúrate de que el foam roller esté completamente seco antes de guardarlo para evitar el crecimiento de moho o bacterias.
  3. Almacenamiento Correcto: Guarda el foam roller en un lugar seco y fresco, lejos de la exposición directa al sol, altas temperaturas o humedad, ya que estos factores pueden degradar el material del foam roller con el tiempo.
  4. Evita la Presión Prolongada: No dejes objetos pesados sobre el foam roller por períodos prolongados para evitar deformaciones permanentes en el material.

Uso

  1. Uso Adecuado: Familiarízate con las técnicas correctas de foam rolling para cada grupo muscular. Evita rodar directamente sobre huesos, articulaciones o áreas inflamadas.
  2. Aplica Presión Gradualmente: Comienza con una presión ligera y aumenta gradualmente según tu nivel de comodidad y tolerancia al dolor. El dolor agudo o extremo no es una señal de efectividad; escucha a tu cuerpo.
  3. Mantén la Respiración: Respira de manera constante y profunda mientras utilizas el foam roller para facilitar la relajación muscular y mejorar los resultados.
  4. Controla el Tiempo: Limita el foam rolling en cada área específica a un máximo de 1-2 minutos para evitar moretones o daños en los tejidos. En total, una sesión completa de foam rolling no debería superar los 15 minutos.
  5. Integración en la Rutina: Incorpora el foam rolling en tu rutina de calentamiento para preparar los músculos para el ejercicio y en tu rutina de enfriamiento para facilitar la recuperación.
  6. Consistencia: Para obtener los mejores resultados, utiliza el foam roller de manera regular. La consistencia es clave para la mejora de la movilidad y la reducción de la tensión muscular.
  7. Educación Continua: Mantente informado sobre las mejores prácticas y técnicas de foam rolling. La educación continua te puede ayudar a aprovechar al máximo tu foam roller y evitar lesiones.

Siguiendo estas recomendaciones de mantenimiento y uso, podrás disfrutar de los beneficios de tu Foam Roller de manera segura y efectiva, manteniéndolo en óptimas condiciones por más tiempo.

Productos relacionados

Loseta Caucho desde 29,90€

Loseta Caucho

Desde 29,90 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Barra Perforada Anillas desde 137,90€

Barra Perforada Anillas

Desde 137,90 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Barra Simple desde 88,90€

Barra Simple

Desde 88,90 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Cuerda Tracción Simple desde 20,90€
Saco Búlgaro desde 90,90€

Saco Búlgaro

Desde 90,90 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Set Plyo Octogonal desde 1.163,90€
Preguntas frecuentes

Está diseñado para liberar tensión muscular, mejorar la circulación, aumentar la movilidad y acelerar la recuperación tras entrenamientos intensos.

Cualquier persona: deportistas, usuarios de gimnasio, fisioterapeutas, personas con molestias musculares o que busquen mejorar su flexibilidad.

Sí. Su densidad equilibrada permite un masaje eficaz sin resultar excesivamente duro, por lo que es ideal para quienes se inician en la liberación miofascial.

Puedes usarlo a diario, tanto en calentamiento como en recuperación post-entreno. Se recomienda entre 5 y 15 minutos por sesión.

Espalda, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, gemelos, dorsales y otros grupos musculares grandes.

No. Está fabricado con goma EVA de alta densidad, que mantiene su forma incluso tras un uso prolongado.

Sí. Recomendamos limpiarlo con un paño húmedo y jabón neutro para mantenerlo en condiciones óptimas.

Sí, pero en caso de lesión grave o inflamación aguda, se debe consultar con un fisioterapeuta antes de usarlo.

To top

Informamos que permaneceremos cerrados del 11 al 15 de agosto. Los pedidos se enviarán a partir del día 18.

X
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.