Loading...
Preloader Image

Pica de Madera 2m

22,90  IVA incluido

Las Picas de Madera son herramientas versátiles para calentamientos, aprendizaje de técnica y ejercicios de equilibrio, destacando por su acabado suave y gran estabilidad, ideales para una variedad de entrenamientos y actividades físicas.

Fuera Stock

Entrena hoy, paga mañana

Reembolso si no queda satisfecho de 14 días

Envíos a cualquier parte del mundo

Recoge tu pedido gratis en nuestras instalaciones

Descripción

Las Picas de Madera de Ruster son herramientas sencillas pero increíblemente eficaces para una amplia gama de entrenamientos técnicos, educativos y funcionales. Su diseño ligero, estable y equilibrado las convierte en un recurso indispensable tanto en sesiones de calentamiento y movilidad articular, como en aprendizaje de patrones de movimiento, ejercicios de equilibrio y corrección postural.

Fabricadas en madera de alta calidad, estas picas ofrecen un acabado suave y agradable al tacto, lo que mejora la comodidad de uso durante ejercicios prolongados. Su estructura proporciona la rigidez y estabilidad necesarias para replicar gestos técnicos, simular trayectorias de barras o facilitar progresiones de fuerza sin carga.

Ideales para su uso en boxes de crosstraining, centros de entrenamiento personal, gimnasios, colegios o sesiones de rehabilitación, las Picas de Madera Ruster se adaptan a todo tipo de usuarios, desde principiantes hasta atletas experimentados, aportando valor tanto en fases de activación como en rutinas de movilidad o técnica.

Una herramienta versátil, resistente y práctica, perfecta para elevar la calidad del movimiento y prevenir lesiones a través de una correcta ejecución.

Ejercicios
Ejercicios

Las Picas de Madera son herramientas versátiles y pueden ser utilizadas para una variedad de ejercicios en distintos contextos de entrenamiento. Algunos ejercicios efectivos incluyen:

  1. Calentamientos Dinámicos: Utiliza las picas para realizar movimientos de brazos y piernas, preparando el cuerpo para el ejercicio.
  2. Ejercicios de Equilibrio: Practica mantener el equilibrio con una pica en las manos o sobre los hombros para mejorar la estabilidad y la coordinación.
  3. Movilidad de Hombros y Brazos: Realiza rotaciones de hombros y ejercicios de estiramiento para aumentar la movilidad y flexibilidad.
  4. Drills de Agilidad: Usa las picas para crear patrones en el suelo que los atletas deben seguir, mejorando la agilidad y la rapidez de pies.
  5. Ejercicios de Técnica: Utilízalas para enseñar y corregir la postura en ejercicios como sentadillas o lunges, asegurando una alineación corporal adecuada.
  6. Ejercicios de Core: Sostén la pica sobre tu cabeza mientras realizas ejercicios como lunges o sentadillas para un desafío adicional al core.
  7. Trabajo de Coordinación: Realiza ejercicios que requieren mover la pica en patrones complejos, mejorando la coordinación mano-ojo.
  8. Práctica de Movimientos Deportivos: Emplea las picas para imitar y practicar movimientos específicos de deportes, como el swing en el golf o el tenis.
  9. Estiramientos: Usa las picas para realizar estiramientos asistidos, mejorando la flexibilidad en todo el cuerpo.
  10. Ejercicios de Pilates y Yoga: Incorpora las picas en tu rutina de Pilates o yoga para agregar un elemento de estabilidad y resistencia.

Las Picas de Madera son una adición valiosa a cualquier rutina de entrenamiento, ofreciendo una forma simple pero efectiva de mejorar la movilidad, la técnica, el equilibrio y la coordinación.

Beneficios
Beneficios

Las Picas de Madera ofrecen una gama de beneficios para los entrenamientos, haciendo de ellas una herramienta valiosa para atletas, entrenadores y aficionados al fitness:

  1. Mejora de la Técnica y la Postura: Son excelentes para enseñar y corregir la técnica en una variedad de ejercicios, promoviendo una alineación corporal adecuada.
  2. Aumento de la Flexibilidad y Movilidad: Útiles para realizar estiramientos y ejercicios de movilidad, especialmente en hombros y espalda.
  3. Desarrollo de la Coordinación y el Equilibrio: Al usarlas en ejercicios de equilibrio y coordinación, mejoran estas habilidades fundamentales.
  4. Calentamiento Efectivo: Ideales para calentamientos dinámicos, preparando el cuerpo de manera segura para el ejercicio.
  5. Versatilidad en el Entrenamiento: Adecuadas para una amplia gama de ejercicios, desde calentamientos hasta entrenamiento de habilidades específicas.
  6. Fácil de Usar: Su simplicidad las hace accesibles para personas de todas las edades y niveles de habilidad.
  7. Fortalecimiento del Core: Al utilizarse sobre la cabeza o en posiciones desafiantes, ayudan a fortalecer los músculos del core.
  8. Bajo Riesgo de Lesiones: Al ser ligeras y fáciles de manejar, el riesgo de lesiones es bajo en comparación con el equipo de entrenamiento más pesado.
  9. Mejora de la Agilidad: Útiles para ejercicios de agilidad y rapidez, mejorando el rendimiento deportivo.
  10. Compactas y Portátiles: Fáciles de almacenar y transportar, lo que las hace ideales para gimnasios, escuelas y uso en casa.

En resumen, las Picas de Madera son una herramienta multifuncional que apoya el desarrollo de habilidades físicas clave, como la técnica, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, siendo valiosas para una variedad de disciplinas deportivas y de entrenamiento.

Recomendaciones
Recomendaciones

Recomendaciones de Uso

  1. Uso Adecuado: Utiliza las picas para los ejercicios recomendados, como calentamientos, ejercicios de técnica y equilibrio. Evita usarlas para actividades que impliquen impacto fuerte o peso excesivo.
  2. Manipulación Cuidadosa: Maneja las picas con cuidado para evitar golpes o caídas que puedan dañarlas.
  3. Entorno Adecuado: Utiliza las picas en un área donde haya suficiente espacio y sea seguro realizar movimientos, evitando zonas concurridas o con obstáculos.
  4. Supervisión en Niños y Principiantes: Asegúrate de que los niños o principiantes sean supervisados al usar las picas para garantizar un uso correcto y seguro.

Recomendaciones de Mantenimiento

  1. Limpieza Regular: Limpia las picas con un paño seco para eliminar el polvo y la suciedad. Si es necesario, utiliza un paño ligeramente húmedo, pero evita mojarlas excesivamente.
  2. Inspección Periódica: Revisa las picas regularmente en busca de grietas, astillas o daños en el acabado.
  3. Almacenamiento Apropiado: Almacena las picas en un lugar seco para evitar que la madera se deforme o deteriore.
  4. Evitar la Exposición a la Humedad Extrema y al Sol: No dejes las picas expuestas a condiciones extremas como la humedad excesiva o la luz solar directa, ya que esto puede dañar la madera.
  5. Tratamiento de la Madera: Si las picas comienzan a mostrar signos de desgaste, considera aplicar un tratamiento de madera adecuado para protegerlas y prolongar su vida útil.

Las Picas de Madera son herramientas versátiles y pueden ser utilizadas para una variedad de ejercicios en distintos contextos de entrenamiento. Algunos ejercicios efectivos incluyen:

  1. Calentamientos Dinámicos: Utiliza las picas para realizar movimientos de brazos y piernas, preparando el cuerpo para el ejercicio.
  2. Ejercicios de Equilibrio: Practica mantener el equilibrio con una pica en las manos o sobre los hombros para mejorar la estabilidad y la coordinación.
  3. Movilidad de Hombros y Brazos: Realiza rotaciones de hombros y ejercicios de estiramiento para aumentar la movilidad y flexibilidad.
  4. Drills de Agilidad: Usa las picas para crear patrones en el suelo que los atletas deben seguir, mejorando la agilidad y la rapidez de pies.
  5. Ejercicios de Técnica: Utilízalas para enseñar y corregir la postura en ejercicios como sentadillas o lunges, asegurando una alineación corporal adecuada.
  6. Ejercicios de Core: Sostén la pica sobre tu cabeza mientras realizas ejercicios como lunges o sentadillas para un desafío adicional al core.
  7. Trabajo de Coordinación: Realiza ejercicios que requieren mover la pica en patrones complejos, mejorando la coordinación mano-ojo.
  8. Práctica de Movimientos Deportivos: Emplea las picas para imitar y practicar movimientos específicos de deportes, como el swing en el golf o el tenis.
  9. Estiramientos: Usa las picas para realizar estiramientos asistidos, mejorando la flexibilidad en todo el cuerpo.
  10. Ejercicios de Pilates y Yoga: Incorpora las picas en tu rutina de Pilates o yoga para agregar un elemento de estabilidad y resistencia.

Las Picas de Madera son una adición valiosa a cualquier rutina de entrenamiento, ofreciendo una forma simple pero efectiva de mejorar la movilidad, la técnica, el equilibrio y la coordinación.

Las Picas de Madera ofrecen una gama de beneficios para los entrenamientos, haciendo de ellas una herramienta valiosa para atletas, entrenadores y aficionados al fitness:

  1. Mejora de la Técnica y la Postura: Son excelentes para enseñar y corregir la técnica en una variedad de ejercicios, promoviendo una alineación corporal adecuada.
  2. Aumento de la Flexibilidad y Movilidad: Útiles para realizar estiramientos y ejercicios de movilidad, especialmente en hombros y espalda.
  3. Desarrollo de la Coordinación y el Equilibrio: Al usarlas en ejercicios de equilibrio y coordinación, mejoran estas habilidades fundamentales.
  4. Calentamiento Efectivo: Ideales para calentamientos dinámicos, preparando el cuerpo de manera segura para el ejercicio.
  5. Versatilidad en el Entrenamiento: Adecuadas para una amplia gama de ejercicios, desde calentamientos hasta entrenamiento de habilidades específicas.
  6. Fácil de Usar: Su simplicidad las hace accesibles para personas de todas las edades y niveles de habilidad.
  7. Fortalecimiento del Core: Al utilizarse sobre la cabeza o en posiciones desafiantes, ayudan a fortalecer los músculos del core.
  8. Bajo Riesgo de Lesiones: Al ser ligeras y fáciles de manejar, el riesgo de lesiones es bajo en comparación con el equipo de entrenamiento más pesado.
  9. Mejora de la Agilidad: Útiles para ejercicios de agilidad y rapidez, mejorando el rendimiento deportivo.
  10. Compactas y Portátiles: Fáciles de almacenar y transportar, lo que las hace ideales para gimnasios, escuelas y uso en casa.

En resumen, las Picas de Madera son una herramienta multifuncional que apoya el desarrollo de habilidades físicas clave, como la técnica, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, siendo valiosas para una variedad de disciplinas deportivas y de entrenamiento.

Recomendaciones de Uso

  1. Uso Adecuado: Utiliza las picas para los ejercicios recomendados, como calentamientos, ejercicios de técnica y equilibrio. Evita usarlas para actividades que impliquen impacto fuerte o peso excesivo.
  2. Manipulación Cuidadosa: Maneja las picas con cuidado para evitar golpes o caídas que puedan dañarlas.
  3. Entorno Adecuado: Utiliza las picas en un área donde haya suficiente espacio y sea seguro realizar movimientos, evitando zonas concurridas o con obstáculos.
  4. Supervisión en Niños y Principiantes: Asegúrate de que los niños o principiantes sean supervisados al usar las picas para garantizar un uso correcto y seguro.

Recomendaciones de Mantenimiento

  1. Limpieza Regular: Limpia las picas con un paño seco para eliminar el polvo y la suciedad. Si es necesario, utiliza un paño ligeramente húmedo, pero evita mojarlas excesivamente.
  2. Inspección Periódica: Revisa las picas regularmente en busca de grietas, astillas o daños en el acabado.
  3. Almacenamiento Apropiado: Almacena las picas en un lugar seco para evitar que la madera se deforme o deteriore.
  4. Evitar la Exposición a la Humedad Extrema y al Sol: No dejes las picas expuestas a condiciones extremas como la humedad excesiva o la luz solar directa, ya que esto puede dañar la madera.
  5. Tratamiento de la Madera: Si las picas comienzan a mostrar signos de desgaste, considera aplicar un tratamiento de madera adecuado para protegerlas y prolongar su vida útil.
Preguntas frecuentes

Son ideales para calentamientos, ejercicios de movilidad, equilibrio, técnica postural y para enseñar la correcta ejecución de movimientos como sentadillas, peso muerto o press por encima de la cabeza.

Sí. Las picas son perfectas para principiantes, ya que permiten aprender y practicar sin riesgo, ayudando a desarrollar una buena base técnica.

Totalmente. Su ligereza y resistencia las hacen muy adecuadas para clases colectivas, sesiones de educación física o entrenamiento funcional.

Cada pica mide 200 cm, una longitud estándar para ejercicios de alineación corporal y trabajo técnico.

Sí, aunque se recomienda evitar exposiciones prolongadas a la humedad o la lluvia para preservar el acabado y la durabilidad de la madera.

No cuentan con recubrimiento específico, pero el acabado natural suave de la madera proporciona un agarre cómodo y seguro.

Es posible adaptarlas manualmente si se requiere otra longitud, aunque esto anula la garantía del producto.

To top

Informamos que permaneceremos cerrados del 11 al 15 de agosto. Los pedidos se enviarán a partir del día 18.

X
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.