Loading...
Preloader Image
¡Oferta!
Competición

Worm Competición

Desde 383,90 

El Worm, un elemento esencial en los Crossfit Games, desafía la resistencia y la coordinación con su diseño de peso desigual. Hecho de Cordura 1050D.

Producto SemiNuevo, sólo utilizado en Competición.

SKU: N/D Categorías: , Etiqueta: Competición

Entrena hoy, paga mañana

Reembolso si no queda satisfecho de 14 días

Envíos a cualquier parte del mundo

Recoge tu pedido gratis en nuestras instalaciones

Descripción

El Worm de Competición de Ruster es el implemento ideal para entrenamientos colectivos de alto rendimiento, diseñado para desarrollar sincronización, fuerza funcional y cohesión grupal. Fabricado en resistente Cordura 1050D y con cápsulas internas de carga desigual, plantea un reto inestable que exige técnica, comunicación y adaptación constante por parte del equipo.

Disponible en versiones para 2, 3 y 4 personas, este Worm mantiene el espíritu del formato original utilizado en competiciones, adaptado para boxes de Cross Training y sesiones específicas de preparación en grupo.

MODELOS DISPONIBLES

WORM TWIN – 2 personas
• Longitud: 1,6 m
• Diámetro: 30,5 cm
• Peso: 60 kg

WORM 3 LABEL – 3 personas
• Longitud: 2,4 m
• Diámetro: 30,5 cm
• Peso: 102 kg

WORM 4 LABEL – 4 personas
• Longitud: 3,35 m
• Diámetro: 30,5 cm
• Peso: 165 kg

cARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Material exterior: Cordura 1050D de alta resistencia.
• Carga interna: Cápsulas con peso desigual, para inestabilidad técnica.
• Diseño: Modular, basado en el Worm original de competición.
• Uso recomendado: Trabajo en equipo, fuerza grupal, preparación funcional y competición.
• Garantía: 1 año para uso profesional y 2 años para uso doméstico.

Costuras duraderas para mayor seguridad
Costuras duraderas para mayor seguridad
Combinación premium de materiales
Combinación premium de materiales
Ejercicios
Ejercicios
  1. Clean and Press: Levanta el Worm desde el suelo hasta el hombro y luego lo presionas por encima de la cabeza.
  2. Squats: Lleva el Worm a los hombros y realiza sentadillas.
  3. Lunges: Lleva el Worm a los hombros y da grandes zancadas hacia adelante o hacia atrás.
  4. Deadlifts: Levanta el Worm desde el suelo con una técnica de levantamiento de pesas.
  5. Farmer’s Carry: Sujeta el Worm a los lados y camina distancias cortas o largas.
  6. Bear Crawl: Coloca el Worm en el suelo y gatea sobre él.
  7. Burpees Over the Worm: Realiza burpees saltando por encima del Worm.
  8. Planks: Coloca el Worm en tu espalda mientras mantienes una posición de plancha.
Beneficios
Beneficios
  1. Fuerza y resistencia: Al manipular y mover el Worm, se desarrolla la fuerza muscular y la resistencia, especialmente en el núcleo y la parte superior del cuerpo.
  2. Trabajo en equipo: El Worm fomenta la cooperación y la comunicación entre los miembros del equipo, fortaleciendo la cohesión y las habilidades de trabajo en grupo.
  3. Coordinación y equilibrio: Requiere coordinación y equilibrio para manejar y manipular el Worm, lo que mejora la estabilidad general y la agilidad.
  4. Entrenamiento funcional: Permite una amplia gama de movimientos funcionales que imitan los desafíos del mundo real, lo que resulta en un mejor rendimiento en las actividades diarias y deportivas.
  5. Diversidad de ejercicios: El Worm permite realizar una variedad de ejercicios de peso corporal y resistencia que fortalecen varios grupos musculares, lo que resulta en un entrenamiento completo y efectivo.
  6. Desafío físico y mental: La distribución desigual del peso en el Worm crea un desafío físico y mental que promueve la superación de límites y el desarrollo de la fuerza mental.
Recomendaciones
Recomendaciones
  1. Inspección regular: Realiza inspecciones visuales periódicas en busca de desgarros, rasgaduras u otros daños en el material exterior del Worm.
  2. Almacenamiento adecuado: Almacena el Worm en un área seca y libre de humedad para evitar el deterioro prematuro del material y la acumulación de malos olores.
  3. Limpieza suave: Limpia el Worm con un paño suave y húmedo si se acumula polvo o suciedad en la superficie. Evita el uso de productos químicos abrasivos que puedan dañar la tela.
  4. Manipulación cuidadosa: Levanta y mueve el Worm con cuidado para evitar tensiones innecesarias en las costuras y las asas de agarre.
  5. Entrenamiento adecuado: Asegúrate de que los usuarios estén debidamente capacitados para manejar el Worm de manera segura y realizar los ejercicios de manera correcta para prevenir lesiones y daños al equipo.
  6. Reparaciones oportunas: Si se detectan rasgaduras o daños significativos, realiza reparaciones de inmediato utilizando materiales de reparación de alta calidad para mantener la integridad estructural del Worm.
  1. Clean and Press: Levanta el Worm desde el suelo hasta el hombro y luego lo presionas por encima de la cabeza.
  2. Squats: Lleva el Worm a los hombros y realiza sentadillas.
  3. Lunges: Lleva el Worm a los hombros y da grandes zancadas hacia adelante o hacia atrás.
  4. Deadlifts: Levanta el Worm desde el suelo con una técnica de levantamiento de pesas.
  5. Farmer’s Carry: Sujeta el Worm a los lados y camina distancias cortas o largas.
  6. Bear Crawl: Coloca el Worm en el suelo y gatea sobre él.
  7. Burpees Over the Worm: Realiza burpees saltando por encima del Worm.
  8. Planks: Coloca el Worm en tu espalda mientras mantienes una posición de plancha.
  1. Fuerza y resistencia: Al manipular y mover el Worm, se desarrolla la fuerza muscular y la resistencia, especialmente en el núcleo y la parte superior del cuerpo.
  2. Trabajo en equipo: El Worm fomenta la cooperación y la comunicación entre los miembros del equipo, fortaleciendo la cohesión y las habilidades de trabajo en grupo.
  3. Coordinación y equilibrio: Requiere coordinación y equilibrio para manejar y manipular el Worm, lo que mejora la estabilidad general y la agilidad.
  4. Entrenamiento funcional: Permite una amplia gama de movimientos funcionales que imitan los desafíos del mundo real, lo que resulta en un mejor rendimiento en las actividades diarias y deportivas.
  5. Diversidad de ejercicios: El Worm permite realizar una variedad de ejercicios de peso corporal y resistencia que fortalecen varios grupos musculares, lo que resulta en un entrenamiento completo y efectivo.
  6. Desafío físico y mental: La distribución desigual del peso en el Worm crea un desafío físico y mental que promueve la superación de límites y el desarrollo de la fuerza mental.
  1. Inspección regular: Realiza inspecciones visuales periódicas en busca de desgarros, rasgaduras u otros daños en el material exterior del Worm.
  2. Almacenamiento adecuado: Almacena el Worm en un área seca y libre de humedad para evitar el deterioro prematuro del material y la acumulación de malos olores.
  3. Limpieza suave: Limpia el Worm con un paño suave y húmedo si se acumula polvo o suciedad en la superficie. Evita el uso de productos químicos abrasivos que puedan dañar la tela.
  4. Manipulación cuidadosa: Levanta y mueve el Worm con cuidado para evitar tensiones innecesarias en las costuras y las asas de agarre.
  5. Entrenamiento adecuado: Asegúrate de que los usuarios estén debidamente capacitados para manejar el Worm de manera segura y realizar los ejercicios de manera correcta para prevenir lesiones y daños al equipo.
  6. Reparaciones oportunas: Si se detectan rasgaduras o daños significativos, realiza reparaciones de inmediato utilizando materiales de reparación de alta calidad para mantener la integridad estructural del Worm.

Productos relacionados

¡Oferta! Mancuernas Hexagonales Competición desde 35,90€

Mancuernas Hexagonales Competición

Desde 35,90 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
¡Oferta! Mancuernas de Goma Gris (par) desde 13,90€

Mancuernas de Goma Gris (par)

Desde 13,90 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Preguntas frecuentes

Un Worm es una herramienta de entrenamiento colectivo, un cilindro largo y pesado con cargas internas inestables. Se utiliza para entrenamiento de fuerza, resistencia y coordinación en equipo, especialmente en Cross Training y preparación para competición.

Lleva múltiples cápsulas de carga interna con pesos distribuidos de forma desigual, creando un componente técnico y de inestabilidad al movimiento.

No, el peso está repartido de forma desigual entre las cápsulas internas. Esto es intencional para añadir un alto componente técnico y desafiar la coordinación del equipo.

Debido a su naturaleza de carga inestable y su diseño para entrenamiento colectivo de alta exigencia, se recomienda para usuarios con cierta experiencia en entrenamiento funcional y trabajo en equipo. Los modelos de menor peso pueden ser una introducción para equipos menos experimentados.

To top
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.